domingo, 14 de agosto de 2011

Literatura Hispanoamericana.

Universidad Nacional de Cuyo


Facultad de Filosofía y Letras




VII COLOQUIO INTERNACIONAL


LITERATURA HISPANOAMERICANA Y SUS VALORES



“La literatura en la construcción de la identidad:


Europa y las patrias americanas”






Mendoza, 26 al 28 de septiembre de 2011



Segunda circular



La Red Internacional de Investigación “Literatura Hispanoamericana y sus Valores”, el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad de La Sabana, Colombia, conjuntamente con el Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM), la Sección Literatura Argentina II (Siglo XX) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo convocan a los docentes, investigadores y especialistas al VII Coloquio Internacional Literatura Hispanoamericana y sus Valores: “La literatura en la construcción de la identidad: Europa y las patrias americanas” que se llevarán a cabo por primera vez en la Argentina, entre el 26 y 28 de septiembre de 2011 en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Cuyo, provincia de Mendoza, Argentina.


El Coloquio Internacional “Literatura Hispanoamericana y sus Valores” viene realizándose de forma ininterrumpida desde el año 2004 y alterna su sede entre Colombia y otros países hispanoamericanos y europeos, como Costa Rica y Alemania. Este año Argentina abre sus puertas como sede de una nueva edición de este encuentro organizado por la Red Internacional de Investigación Literatura Hispanoamericana y sus Valores (RILHyV), con sede en la Universidad de La Sabana, Colombia.


El objetivo principal de estos encuentros es sostener un espacio de diálogo y debate para los estudiosos e investigadores de la literatura hispanoamericana, dentro de un marco axiológico que afirma la dignidad de la persona, su libertad y la convivencia multicultural. Además, se busca contribuir al conocimiento y divulgación de las obras de los autores más representativos y valiosos de nuestra literatura, a la vez que ahondar en la interpretación de la presencia y evolución de los valores en la cultura popular y letrada de Hispanoamérica.


Este VII Coloquio tendrá por lema: “La literatura en la construcción de la identidad: Europa y las patrias americanas”, con ello se busca contribuir a la construcción de la identidad de Hispanoamérica entendida como una construcción plural que surge del aporte de las distintas comunidades nacionales y regionales, con su diversidad étnica y cultural, pero además se pretende explorar los diversos grados de interacción con las naciones europeas a lo largo de su historia y la dinámica establecida en relación con el tema identitario.



A LOS INTERESADOS, ROGAMOS REALIZAR LA PRE INSCRIPCIÓN (formulario al final de la hoja), ANTES DEL 10 DE JULIO DE 2011




TEMARIO



  1. Literatura hispanoamericana: la configuración de las identidades nacionales a partir del contacto con Europa.

  2. Relaciones entre Europa e Hispanoamérica: conformación y confrontación de valores.

  3. Diversos valores presentes en la literatura hispanoamericana y el Bicentenario de la Independencia.

  4. Literatura y valores en Internet

  5. Educación a través de la literatura Hispanoamericana, Bicentenario y sus valores.



RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS


1- Los resúmenes deberán enviarse antes del 1 de agosto de 2011. Deberán ajustarse a las siguientes normas: no más de 15 renglones en letra Times New Roman, tamaño 12. En ellos debe especificarse: título de la ponencia, nombre y apellido del autor y/o autores, dirección electrónica, cargo, nombre de la institución, ciudad, país y luego el resumen propiamente dicho.


2- Las respuestas sobre la aprobación de las ponencias se enviará a más tardar 8 días después de recibirlas.


3- Se ha establecido la posibilidad de aceptar trabajos de alumnos, siempre que estén avalados por un profesor.



2- Las ponencias serán recibidas, ya corregidas para su publicación, hasta dos meses después de realizado el Coloquio. Deberán presentarse por escrito en hoja A 4, a doble espacio, fuente Times New Roman, tamaño 12, en soporte papel y digital . El trabajo no deberá exceder las 8 páginas, sin incluir notas ni bibliografía, que irán al final. Para las referencias bibliográficas deberá usarse un sistema intratextual (preferentemente MLA u otro similar). El tiempo de lectura será estrictamente de 20 minutos.



ENVÍO DE PREINSCRIPCIONES, RESÚMENES, PONENCIAS Y LECTURAS, Y CONSULTAS:


Por correo electrónico: literaturahispanoyvalores@gmail.com




ARANCELES


Graduados expositores nacionales $ 250


Graduados expositores extranjeros U$A 60


Graduados adherentes nacionales $ 150


Graduados adherentes extranjeros U$A 35


Alumnos $ 40


Alumnos expositores $ 60


Alumnos extranjeros U$A 10


Alumnos extranjeros expositores U$A 15



Forma de pago:


-Depósito en Banco HSBC (a nombre de Instituto de Estudios, Asesoramiento y Servicios, IDEAS) Sucursal Mendoza, o transferencia bancaria a dicho Banco: CBU 1500001500005132167878 – Cuenta Corriente N° 0513-21678-7;


-Depósito en Banco Regional de Cuyo (a nombre de Instituto de Estudios, Asesoramiento y Servicios, IDEAS) Sucursal Belgrano, o transferencia bancaria a dicho Banco: CBU 0790018120180100031358 - Cuenta Corriente N° 11800100003135


Se deberá enviar una copia escaneada del comprobante de depósito por correo electrónico a la dirección del Coloquio; en el mensaje, especificar el número del comprobante y fecha del depósito. Es imprescindible la presentación del comprobante de depósito o transferencia en oportunidad de la inscripción definitiva, que se concretará al comienzo de las Jornadas.


- Comunicamos que también podrán pagar el Coloquio en el momento de la acreditación, en la oficina de Contaduría de la Facultad de Filosofía y Letras.



Para informes e inscripción definitiva: Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Hall Central. Teléfono: 0261 - 449 – 4097; de lunes a viernes, de 9.30 a 13.00; fax (261) 4494138.



Hoteles: para aquellos interesados en ir realizando las reservas hoteleras en la ciudad de Mendoza, les ofrecemos el siguiente enlace de nuestra Facultad:


http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article935



ENVÍO DE NUEVAS INFORMACIONES


Sólo podremos enviar nuevas informaciones, en forma electrónica, a quienes lo soliciten explícitamente.



COMISIÓN DIRECTIVA


Director: Prof. Dr. Bogdan Piotrowski


Dra. Marta Castellino


Dra. Elena Calderón de Cuervo


Dr. Claudio Maíz


Dra. Cristina Viñuela


Lic. Helena Ospina



COMISIÓN ORGANIZADORA


Dra. Fabiana Varela


Dra. Dolly Sales


Lic. Marta Marín


Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Filosofía y Letras





ROGAMOS DIFUNDIR ESTA CIRCULAR



SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN



APELLIDO, Nombres:........................................................................................



Domicilio: ...........................................................................................................



Teléfono/ Fax:......................................................................................................



E-mail: .................................................................................................................



Título académico máximo: ..................................................................................



Cargo/s e institución/es donde trabaja: ................................................................



Asistirá en calidad de


Graduado Expositor Graduado Adherente


Estudiante expositor Estudiante asistente



Título de la ponencia: ……………………………………………………………



................................................................................................................................



Se ruega devolver esta solicitud de preinscripción antes del 10 de julio de 2011.


No hay comentarios:

Publicar un comentario