Poemas mayas
1
La sagrada piedra roja, su piedra,
el ser rojo oculto en la tierra,
la ceiba roja primigenia,
atributo principal del oriente,
el árbol rojo del monte,
su árbol,
sus fríjoles rojos,
sus fríjoles,
sus aves rojas de cresta amarilla,
el rojo maíz tostado.
La sagrada piedra blanca, su piedra,
la piedra del norte,
la ceiba blanca primigenia,
su atributo principal,
el ser blanco oculto en la tierra,
las aves blancas,
los fríjoles blancos,
el maíz blanco, su maíz.
La sagrada piedra negra, su piedra,
la piedra del poniente,
la ceiba negra primigenia,
su principal atributo,
el maíz negro, su maíz.
El camote negro, su camote,
las aves negras, sus aves,
su casa, la noche oscura,
el fríjol negro, su fríjol.
La sagrada piedra amarilla, su piedra,
la ceiba amarilla primigenia,
su atributo principal,
el árbol amarillo del monte, su árbol,
su camote amarillo,
as aves amarillas, sus aves.
El fríjol amarilío, su fríjol.
2
(Un katún corresponde a un año maya o a una cantidad unitaria de calendario maya.)
En el ll‑Ahau
es cuando salió Ah mucen cab
a poner vendas en los ojos
de Oxlahun ti ku,
Trece‑deidad...
Con las vendas de su rostro
terminó el amanecer para ellos
y no supieron ya lo que vendría.
Cuando fue apresado
Oxlahun ti ku,
Trece‑deidad,
por obra de Bolón ti ku,
Nueve‑deidad;
entonces será
cuando bajen cuerdas y fuego
y piedra y palo
y sea el golpear con palo y piedra,
cuando sea apresado Oxlahun ti ku,
Trece‑deidad.
Entonces será
cuando se le rompa la cabeza
y se le abofetee el rostro,
y sea escupido y cargado a cuestas
y despojado de sus insignias
y cubierto de tizne;
y el quetzal, el pájaro verde yaxum,
sea molido y tomado como alimento,
juntamente con su corazón...
Por obra de Yax bolón dzacab,
Gran‑nueve‑fecundador.
Este se posesionará
del decimotercero piso del cielo
y hará que se disperse el polvo
que se desprende de las semillas
y la punta de la mazorca desgranada,
el hueso del maíz,
aquí sobre la tierra,
lugar de su corazón,
porque Oxlahun ti ku,
Trece‑deidad,
no respeta el corazón del sustento...
Se hundirá el cielo
y se hundirá la tierra también
cuando los extremos del doblez del katún
se unan...
Se alzará entonces Cantul ti ku,
Cuatro‑deidad;
los cuatro Bacabes, vertedores,
que arrasarán la tierra.
Al terminar el arrasamiento,
se alazará Chac Imíx che,
la ceiba roja primigenia,
columna del cielo,
señal del amanecer del mundo,
árbol del Bacab, vertedor,
en donde se posará Kan xib yuyum,
el ave amarilla.
Se alzará también
Sac Imix che,
la ceiba blanca al norte,
allí se posará Sac chic,
el ave blanca.
Soporte del cielo,
señal del aniquilamiento
será la ceiba blanca.
Se alzará también Ek Imix che,
la negra ceiba primigenia,
al poniente del paísllano.
Señal de aniquilamiento
será la ceiba negra.
Allí se posará Ek tan Picdzoy,
pájaro de pecho negro.
Se alzará también Kan Imix che,
la ceiba amarilla primigenia,
al sur del país llano,
como señal de aniquilamiento.
Allí se posará Kan tan picdzoy,
pájaro de pecho amarillo...
Se alzará también
Yaax Imix che,
la ceiba verde primigenia,
en la región central,
como señal y memoria de aniquilamiento.
Ella es la que sostiene el plato y el vaso,
la estera y el trono de los katunes
que por ella viven.
3
Así explicó el gran sabio,
el primer profeta Napuctun,
primer sacerdote solar, ah kin.
Así es la canción.
Sucedió que nació el mes,
allí donde no había despertado la tierra,
antiguamente.
Y empezó a caminar por sí mismo...
Y se explica que haya nacido
porque sucedió que Oxlahun oc,
el de los trece pies,
emparejó su pie.
Partieron del oriente.
Y se dijo el nombre del día,
allí donde no lo había antiguamente...
Así nació el mes
y nació el nombre del día
y nacieron el cielo y la tierra,
la escalera del agua,
la tierra, las piedras y los árboles,
nacieron el mar y la tierra.
******************
A Ti Madre | Chawe Nan |
Tu amor es tierno, | Le jun t’on laj ranima’, |
Autora: Yaquelin Iraida Cano |
Sólo mi abuela | Chéen in chiich |
Sólo mi abuela, Gener Antonio Chan May | Chéen in chiich, Gener Antonio Chan May |
Poemas Aztecas
LA FLOR Y EL CANTO
Brotan las flores,
están frescas, medran,
abren su corola.
De tu interior salen las flores del canto:
tú, oh poeta, las derramas sobre los demás.
(Cantares Mexicanos, f. 33 v., lin. 19 s. Anónimo de Chalco)
Algunos poemas de antes de la Conquista
En Español | En Náhuatl |
La Amistad Ante TodoHe aquí: que sean tres nuestras flores, ¡acaban con nuestro hastío, con nuestra pesadumbre! Oh amigos míos, daos gusto: no en todo tiempo en la Tierra: ¡solamente plenamente dará resultado la amistad! | Iz Catqui Tla YetetlIz catqui tla yetetl toxochio Ayhuaye ihuan tocuic quipolohua telel ah in totlaocol in. Ohuaya Ohuaya Yya tocnihuan Aya xon ahuiyacan ah mochipa tlalticpac zan cen on quizaz in icniuhyotli Ohuaya Ohuaya |
Canto Triste
(de Nezahualcoyotl)
Oye un canto en mi corazón:
me pongo a llorar,
me lleno de dolor:
nos vamos entre flores,
hemos de dejar esta Tierra:
¡estamos prestados unos a otros:
iremos a la casa del Sol!
¡Póngame yo un collar
de variadas flores:
en mis manos estén,
florezcan en mí guirnaldas.
Hemos de dejar esta Tierra:
estamos prestados unos a otros:
iremos a la casa del Sol!
Literatura
Huarpe
"Llegaron ellos"
Llegaron ellos
y se robaron los pájaros
nos prohibieron el sol
se repartieron la tierra
se adueñaron del viento
nos quitaron el agua
nos sacaron el nombre
nos pusieron un dios
nos hablaron de un rey, de leyes
de edictos, alcaldes, cabildos
del rollo, la pica…
…nunca más Huentota
Valle de la vida
del viento
del agua
Desde ahora en más:
Mendoza en el Valle de la Nueva Rioja.
Oscar Miremont
No hay comentarios:
Publicar un comentario